• search hit 6 of 273
Back to Result List

Alienación y sufrimiento en el trabajo. Una aproximación desde el marxismo. Dissertation Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia, 2002, 709 pp.

  • En el marco del proyecto de investigación >Relaciones de producción, subjetividad, sentimientos y acción< que lleva a cabo el GESES (Grup d'Estudis Emocions, Sentiments i Societat), y bajo la dirección de la doctora María Jesús Izquierdo Benito, se ha llevado a cabo la tesis doctoral titulada Alienación y sufrimiento en el trabajo. Una aproximación desde el marxismo. En esta tesis, nos hemos planteado los siguientes objetivos: a) Analizar algunas aportaciones relevantes de autores de inspiración marxista a la cuestión del trabajo y la alienación. En concreto, se han analizado las aportaciones de Paul Lafargue, Agnes Heller, Herbert Marcuse, Erich Fromm, André Gorz y Jon Elster. b) Elaborar una propuesta para un desarrollo de la teoría de la alienación de carácter materialista y compatible con la normatividad. c) Sondear la aportación de esa propuesta a al análisis teórico y empírico del sufrimiento en el vínculo social, especialmente en el trabajo. La tesis contiene, por tanto, una parte de análisis de las aportaciones teóricas elaboradas desde tradiciones marxistas sobre la cuestión del trabajo alienado, una parte de desarrollo teórico de tal teoría y de sus vínculos con el sufrimiento humano, y una parte de análisis empírico, que consistió en la realización y análisis de diez y nueve entrevistas en profundidad a trabajadores de una empresa multinacional del sector automovilístico. Las conclusiones fundamentales del trabajo teórico y el análisis empírico son las siguientes: a) Los autores analizados no suelen aportar una aproximación materialista a la alienación, y cuando lo hacen, circunscriben la teoría al terreno de lo normativo. b) Existe en la vida social un sufrimiento inevitable, que no debe ser confundido con una inevitable alienación. c) La alienación, entendida como pérdida del control sobre nuestros vínculos controlables, genera coerciones y sufrimientos excedentes. d) Allí donde recuperamos el control sobre nuestros vínculos establecemos las condiciones para la abolición del sufrimiento excedente. e) El trabajo constituye una actividad fundamental en la construcción de nuestra subjetividad y en la configuración de nuestros vínculos sociales. f) El modo en que producimos y nos producimos en el trabajo condiciona ampliamente el tipo y la intensidad de nuestros sufrimientos. El trabajo es, por ello, un escenario fundamental en la estrategia de evitar aquellos sufrimientos que son evitables.
  • Inside the research project >Relations of production, subjectivity, feelings and action< that the GESES (Group of Studies, Emotions, Feelings and Society) is developing, and under the Ph D. María Jesús Izquierdo Benito direction, it has been carried out the doctoral thesis >Alienation and suffering in work. An approach from Marxism< In this thesis we have established the following objectives:

Download full text files

Export metadata

Additional Services

Share in Twitter Search Google Scholar
Metadaten
Author:Francisco José León Medina
Document Type:Dissertations
Language:Spanish
Year of first Publication:2002
Release Date:2012/12/13
Format:PDF-file to download
IdNo:Leon-Medina_F_J_2002
Serial Number:unpublished version / unveröffentlichte Fassung
Writings about Erich Fromm (Secondary Literature):Dissertations / Dissertationen
Erich Fromm's Library and Erich Fromm Archive:Dissertations / Dissertationen
Writings by Erich Fromm by kind of publication:Unpublished version / unveröffentlichte Fassung
Licence (German):
Einverstanden ✔
Diese Webseite verwendet technisch erforderliche Session-Cookies. Durch die weitere Nutzung der Webseite stimmen Sie diesem zu. Unsere Datenschutzerklärung finden Sie hier.