TY - THES A1 - Lopes Martínez, Igor T1 - Modelo de Referencia para la evaluación de la gestión de inventarios en los sistemas logísticos N2 - Las empresas deben complementar el uso de los modelos matemáticos con la evaluación de la gestión organizacional relacionada a la gestión de los inventarios de una manera integral. La carencia de una adecuada herramienta que permita la evaluación cuantitativa y cualitativa de los elementos de la organización que influyen en la efectividad de la gestión del inventario; constituye el problema científico a resolver en la presente investigación.Para solucionar este problema se ha formulado como objetivo general diseñar un modelo de referencia para evaluar integralmente la situación de la gestión de los inventarios en los sistemas logísticos. Como resultado se obtuvo el Modelo de Referencia de Inventarios (MRInv), a través del cual pueda evaluarse integralmente la gestión de los inventarios y sea la base de su mejoramiento, con un análisis enfocado en los elementos y las interrelaciones entre los procesos del sistema logístico que influyen en la gestión del inventario, lo cual constituye la novedad científica. Esto se confirma con las aplicaciones en las empresas TRD-Caribe, EMSUME y EMCOMED, donde se evaluó integralmente el nivel de gestión de inventarios, posibilitando la definición de un plan de acción que de forma objetiva contribuye al proceso de mejora. Y1 - 2013 U6 - http://nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:kobv:526-opus4-14219 ER - TY - JOUR A1 - Lopes Martínez, Igor A1 - Cuesta Santos, Armando A1 - Neumann, Gaby A1 - Günzel, Marcus A1 - Marrero Durán, Sonia Patricia A1 - Noya Domínguez, Lilian A1 - Martínez Pérez, Evert A1 - Cruz Ruiz, Alegna A1 - Machado de Armas, Dayli A1 - Diaz Pereira, Danhiz T1 - La transformación del talento humano en el marco de la Industria 4.0 T1 - The transformation of human talent within the framework of Industry 4.0 JF - Revista cubana de transformación digital N2 - Human capital within the framework of Industry 4.0 must undergo a necessary transformation, acquiring high cognition skills that guarantee the assimilation of enabling technologies in Industry 4.0 for the substantial improvement of processes in any Industry. The objective of this work is to review part of the enabling technologies in Industry 4.0, along with other elements, and their possible implementation in the practice of experiential learning, in route to the development of the concept of Education 4.0 in Industrial Engineering. In addition, elements that influence their insertion in a learning environment in a laboratory are identified, which guarantees the experiential component in teaching. A case of intervention with students of Industrial Engineering from CUJAE is documented, where from the experiential experience of a group of students with the aforementioned technologies, a faster and more consolidated assimilation of these competences is identified when compared with students who are subjected to a traditional education. N2 - El capital humano en el marco de la Industria 4.0 debe sufrir una transformación necesaria, adquiriendo competencias de alta cognición que garanticen la asimilación de las tecnologías habilitadoras en la Industria 4.0 para la mejora sustancial de los procesos en cualquier Industria. El objetivo de este trabajo es reseñar parte de las tecnologías habilitadoras en la Industria 4.0, junto a otros elementos, y su implementación posible en la práctica del aprendizaje experiencial, en ruta para el desarrollo del concepto de una Educación 4.0 en la Ingeniería Industrial. Se identifican, además, elementos que influyen en la inserción de las mismas en un entorno de aprendizaje en un laboratorio, que garantice el componente vivencial en la enseñanza. Se documenta un caso de intervención con estudiantes de Ingeniería Industrial de la CUJAE, donde a partir de la experiencia vivencial de un grupo de estudiantes con las tecnologías mencionadas, se identifica una asimilación más rápida y consolidada de estas competencias cuando se compara con estudiantes que están sometidos a una educación tradicional. KW - aprendizaje por experiencia KW - capital humano KW - competencias KW - Industria 4.0 KW - experiential learning KW - human capital KW - competences KW - Industry 4.0 Y1 - 2021 U6 - http://nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn:nbn:de:kobv:526-opus4-15634 UR - https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/122 SN - 2708-3411 VL - 2 IS - 2 SP - 118 EP - 133 PB - Unión de Informáticos de Cuba ER -