@phdthesis{TamayoRojas2020, author = {Tamayo Rojas, Carolina}, title = {Alternativas al desarrollo: Autodeterminaci{\´o}n y autonom{\´i}a}, doi = {10.17904/ku.opus-672}, url = {http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:bvb:824-opus4-6727}, school = {Katholische Universit{\"a}t Eichst{\"a}tt-Ingolstadt}, pages = {265 Seiten}, year = {2020}, abstract = {Este trabajo de doctorado tiene como objetivo principal, aportar al entendimiento y a los espacios de discusi{\´o}n sobre la creaci{\´o}n de alternativas al desarrollo en la regi{\´o}n norte andina en Colombia. En el cuerpo de la tesis se analiza la historia de la construcci{\´o}n del concepto de desarrollo. Es as{\´i}, como se pregunta por el desarrollo como un sistema de ideas y pr{\´a}cticas pol{\´i}ticas que determinan la creaci{\´o}n discursiva de un orden pol{\´i}tico global. La pregunta por la representaci{\´o}n de las comunidades, objetos de {\´e}sta ayuda, cobra gran importancia. Se abren dentro de la tesis, campos de discusi{\´o}n, sobre la construcci{\´o}n de esta representaci{\´o}n y se trazan continuidades hist{\´o}ricas desde el inicio del proyecto colonial. Para hablar de alternativas al desarrollo se toma el ejemplo de la comunidad ind{\´i}gena Inga de Aponte-Nari{\~n}o y se analizan la permanencia en el tiempo de las categor{\´i}as sociales del Ayni, la Mink'a, el Cambalache, que han permitido la formaci{\´o}n de alternativas al desarrollo, convirti{\´e}ndose en s{\´i}mbolo de sus resistencia cultural y pol{\´i}tica. Desde la comunidad Inga de Aponte-Nari{\~n}o se trazan las redes ind{\´i}genas, donde se act{\´u}a pol{\´i}ticamente en un nivel supralocal y regional y se confronta al Estado en la arena pol{\´i}tica. De igual forma, se observa con profundidad el rol del intercambio {\´e}tnico-cultural en la creaci{\´o}n de estas redes y plataformas de acci{\´o}n. En efecto, se analiza la cooperaci{\´o}n inter{\´e}tnica desde su historicidad y se entiende como una estrategia de supervivencia y pervivencia en el tiempo. La ancestralidad, como origen de la lucha contra la matriz colonial del poder, toma gran importancia, al igual que la espiritualidad y la ritualidad. El m{\´e}todo etnogr{\´a}fico ha sido en el desarrollo de este trabajo de gran ayuda. De igual forma, la teor{\´i}a Postcolonial y la teor{\´i}a del Post-desarrollo resultan herramientas fundamentales en este an{\´a}lisis.}, subject = {Nari{\~n}o}, language = {es} }