TY - CONF A1 - Blason Gonzalez, Sergio A1 - Werner, Tiago A1 - Kruse, Julius A1 - Gilli, D. A1 - Madia, Mauro T1 - Procedimiento experimental para la determinación del valor ΔK umbral intrínseco y caracterización de velocidad de propagación de grietas en fatiga en probetas de acero N2 - Se presenta una guía completa del procedimiento experimental para la determinación del valor umbral ΔKth intrínseco y caracterización de curvas FCGR sobre el acero de alta resistencia S960QL empleando probetas de pequeña escala. El análisis se realiza comparando probetas SENB de diferentes geometrías, distinguiendo entre “convencionales” y “miniatura”. Las primeras con espesor (B) de 6 mm y anchura (W) de 19, y las segundas con B = 3 y dos valores distintos de W, 4 y 6 mm. A fin de identificar el valor umbral ΔKth intrínseco, la relación de cargas (R) aplicada en todos los ensayos fue 0,8. La técnica de caída de potencial (DCPD) se utilizó para la monitorización del tamaño de grieta a lo largo de los ensayos. La evaluación de los resultados experimentales confirma la equiparación de resultados entre las distintas geometrías y configuraciones de ensayo practicadas, así como la viabilidad de emplear probetas de pequeña escala en la determinación del valor umbral ΔKth intrínseco. Esto abre nuevas perspectivas en lo relativo al empleo de probetas de reducidas dimensiones en la caracterización de materiales a fatiga. A su vez, permite ofrecer una serie de recomendaciones para reproducir con éxito ensayos semejantes utilizando probetas de pequeñas dimensiones de acero y otros materiales metálicos. T2 - XXXVII Congreso del Grupo Español de Fractura CY - Online meeting DA - 07.06.2021 KW - Probetas miniatura KW - Determinación Kth intrínseco KW - Curvas FCGR KW - Acero alta resistencia KW - Recomendaciones procedimiento de ensayo PY - 2021 AN - OPUS4-55244 LA - spa AD - Bundesanstalt fuer Materialforschung und -pruefung (BAM), Berlin, Germany ER - TY - CONF A1 - Blasón Gonzalez, Sergio A1 - Chaudry, M. A1 - Elorriaga, A. A1 - Madia, Mauro A1 - Llavori, I. A1 - Hilgenberg, Kai T1 - Diseño de componentes fabricados aditivamente basado en propiedades locales del material T1 - Design of additively manufactured components based on locally representative material fatigue properties N2 - La tecnología de fabricación aditiva (AM) continúan progresando y permitiendo alcanzar diseños cada vez más complejos y optimizados. La industria química es uno de los sectores donde componentes AM han adquirido un gran interés. La falta hasta la fecha de una directiva europea que regule la inspección, certificación y aceptación de equipos sometidos a presión hace necesario progresar en esta línea. El objetivo que se persigue en este trabajo es el de desarrollar una metodología de diseño sobre componentes fabricados aditivamente basada en la estimación de vida a fatiga de las zonas más susceptibles de sufrir dicho tipo de fallo. El estudio comprende diversas facetas de análisis, simulaciones numéricas, análisis de la microestructura del material y una extensa campaña experimental. La evaluación de la integridad estructural se realiza aplicando mecánica de fractura. La historia térmica a lo largo del proceso de fabricación determina la microestructura del componente en cada región y, por ende, influye en las propiedades mecánicas en cada una. Se presentan los resultados preliminares de un proyecto de investigación en curso dirigido a la caracterización de propiedades mecánicas en recipientes de presión producidos por fusión láser en lecho de polvo (L-PBF, por sus siglas en inglés) de acero inoxidable 316L. Se detallan los resultados preliminares en términos de velocidad de crecimiento de grietas por fatiga (FCGR), y se comparan los resultados de probetas extraídas de diferentes regiones de los depósitos. N2 - Additive manufacturing (AM) technology continues to make progress and allows for reaching increasingly complex and optimised designs. The chemical industry is one of the sectors where AM components have acquired relevance. There is a lack of any European directive in order to regulate the inspection, certification as well as acceptance of additively manufactured (AM) equipment subjected to pressure loads, so progression in this line becomes necessary. This work aimed to develop a design methodology for AM components based on the estimation of fatigue lifetime on those regions with a higher risk of failure. Diverse facets are involved in this study, including numerical simulations, microstructure analysis and an extensive experimental campaign. The fatigue assessment is performed based on fracture mechanics. The microstructure characteristics are dependent on the thermal history along the manufacturing process for each region and, accordingly, the mechanical properties are likewise influenced. Preliminary results of an ongoing research project for characterizing the mechanical properties in demonstrator pressure vessels produced by laser powder bed fusion (L-PBF) on stainless steel 316L are presented. The preliminary findings obtained in terms of fatigue crack growth rate (FCGR) and are detailed. Results from specimens extracted from different regions of the vessel are compared. T2 - 5th Iberian Conference on Structural Integrity IbCSI 2022 CY - Coimbra, Portugal DA - 30.03.2022 KW - Fabricación Aditiva KW - Additive Manufacturing KW - Acero 316L KW - Mecánica de Fractura KW - Predicción vida a fatiga KW - Fit4AM KW - Steel 316L KW - Fracture Mechanics KW - Fatigue lifetime prediction PY - 2022 AN - OPUS4-55241 LA - spa AD - Bundesanstalt fuer Materialforschung und -pruefung (BAM), Berlin, Germany ER - TY - CONF A1 - Hahn, Marc Benjamin T1 - Simulaciónes de Montecarlo II: El scoring en las superficies N2 - En esta presentación desarrollaremos un ejemplo de aplicación para la dispersión de partículas utilizando el método de simulación de Monte- Carlo. Se discutirá el caso de las nanopartículas de oro radiactivo y como obtener informacions sobre diferente tipos de particulas pasando las superfices. T2 - Seminar of the bioanalysis group CY - Universidad Nacional de Colombia, Medellin, Colombia DA - 16.03.2020 KW - Geant4 KW - Geant4-DNA KW - MCS KW - Particle scattering simulation KW - Particle scattering simulations KW - Radioactive decay KW - Radioactive nanoparticle KW - Desintegracion radioactiva KW - Geant4 KW - Monte-Carlo simulations KW - Método de Montecarlo KW - Topas KW - nanoparticula PY - 2020 AN - OPUS4-50564 LA - spa AD - Bundesanstalt fuer Materialforschung und -pruefung (BAM), Berlin, Germany ER - TY - CONF A1 - Hahn, Marc Benjamin A1 - Zutta Villate, J. M. T1 - Ejemplos de simulaciónes de Montecarlo La desintegración radioactiva N2 - A walkthrough how to setup radioactive sources in monte-carlo particle scattering simulations and perform different types of scorings. N2 - En esta presentación desarrollaremos un ejemplo de aplicación para la dispersión de partículas utilizando el método de simulación de Monte- Carlo. Se discutirá el caso de las nanopartículas de oro radiactivo y los diferentes tipos del scoring. T2 - Seminar of the bioanalysis group CY - Universidad Nacional de Colombia, Medellin, Columbia DA - 27.02.2020 KW - MCS KW - Geant4-DNA KW - Geant4 KW - Radioactive nanoparticle KW - Radioactive decay KW - Particle scattering simulations KW - Particle scattering simulation KW - Topas KW - Monte-Carlo simulations KW - Desintegracion radioactiva KW - Método de Montecarlo KW - Geant4 KW - nanoparticula PY - 2020 AN - OPUS4-50472 LA - spa AD - Bundesanstalt fuer Materialforschung und -pruefung (BAM), Berlin, Germany ER - TY - CONF A1 - Ghigo, Tea A1 - Rabin, Ira A1 - Buzi, Paola T1 - Análisis arqueométrico de tintas N2 - Análisís arquéometrico de tintas de manuscritos Egipcios T2 - IX Jornadas de Papirología CY - Abadía de Montserrat, Spain DA - 08.07.2019 KW - Coptic KW - Archaeometry KW - Ink KW - Manuscripts PY - 2019 AN - OPUS4-49970 LA - spa AD - Bundesanstalt fuer Materialforschung und -pruefung (BAM), Berlin, Germany ER - TY - CONF A1 - Noeller, Renate A1 - Danielewski, A. A1 - Giel, R. A1 - Hahn, Oliver A1 - Overgaauw, E. T1 - Analysis of `Manuscripta Americana´ related to fragments in Mexico: Codex Techialoyan N2 - Techialoyan/ Central Mexico MsAmer7 shows limited colors: ochre (yellow, brown red, rose) indigo (blue, green, greyblue+?) cerussite + chalk (white) organic ink for writing (brown) T2 - Seminario: Estudio comparativo de los manuscritos de la colección Manuscripta Americana (Berlín y Cracovia) con los manuscritos del Archivo General de la Nación y Museo Nacional de Antropología (México) CY - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, UNAM, Mexico DF DA - 05.11.2018 KW - XRF-, VIS- spectroscopy KW - Manuscripta Americana, Techialoyan PY - 2018 AN - OPUS4-47562 LA - spa AD - Bundesanstalt fuer Materialforschung und -pruefung (BAM), Berlin, Germany ER - TY - CONF A1 - Noeller, Renate A1 - Danielewski, A. A1 - Giel, R. A1 - Hahn, Oliver A1 - Overgaauw, E. T1 - Análisis de los Códices HUMBOLDT Relacionado con fragmentos en méxico: de Mizquiahualla N2 - Los códices de Mizquiahualla MsAmer1 frag VII, XIII (XIV, XV) muestran: - colores indigenes: cochinilla (rojo), indigo (verde, azul), carbón (negro), zacatlaxcalli (amarillo) - papel indigen (amate) - pintura con líneas perfil en negro, pintado antes y después de la coloración - influencía colonial: escritura en tinta hierro- gálica (1571, 1569) T2 - Seminario: Estudio comparativo de los manuscritos de la colección Manuscripta Americana (Berlín y Cracovia) con los manuscritos del Archivo General de la Nación y Museo Nacional de Antropología (México) CY - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, UNAM, Mexico DA - 05.11.2018 KW - Humboldt Codices KW - FTIR-, XRF-, VIS- espectroscopia PY - 2018 AN - OPUS4-47561 LA - spa AD - Bundesanstalt fuer Materialforschung und -pruefung (BAM), Berlin, Germany ER - TY - CONF A1 - Noeller, Renate A1 - Danielewski, A. A1 - Giel, R. A1 - Hahn, Oliver A1 - Owergaauw, E. T1 - Análisis del material de los Códices Humboldt N2 - Los Códices Humboldt, que proceden de la época colonial de Mexico, muestran: 1. colores indígenas típicos y sus mezclas: cochinilla (rojo), índigo/ Azul Maya (azul y verde), carbón (negro), zacatlaxcalli, mangle, colores orgánicos (amarillo) 2. influencia colonial: tinta hierro- gálico para escribir 3. fragmentos distribuidos y cortados: partes singulares forman parte de otros fragmentos dentro de la colección (y en otras colecciones?) T2 - Seminario: Estudio comparativo de los manuscritos de la colección Manuscripta Americana (Berlín y Cracovia) con los manuscritos del Archivo General de la Nación y Museo Nacional de Antropología (México); Instituto de Investigaciones Estéticas; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) CY - Mexico City, Mexico DA - 05.11.2018 KW - Humboldt Codices KW - XRF-, FTIR-, VIS-espectroscopía PY - 2018 AN - OPUS4-47560 LA - spa AD - Bundesanstalt fuer Materialforschung und -pruefung (BAM), Berlin, Germany ER - TY - GEN A1 - Peuckert, J. A1 - De Souza, T.L. A1 - Mangelsdorf, Axel ED - Goncalves, J. ED - Göthner, K.-C. ED - Rovira, S. T1 - Infraestructura de la calidad e innovación T2 - Midiendo el impacto de la infraestructura de la calidad en América Latina: experiencias, alcances y limitaciones N2 - El sólido vínculo entre las instituciones sociales de control de la calidad y la innovación no siempre resulta obvio. En los párrafos que siguen se sostiene que los servicios de normalización, metrología, evaluación del cumplimiento de las normas y acreditación prestados por la Infraestructura Nacional de la Calidad (INC) son grandes propulsores de nuevos avances sociales y tecnológicos. Todos los elementos de la infraestructura de la calidad ayudan a la sociedad a hacer frente a distintos desafíos en un entorno cambiante, mediante la creación y difusión de nuevas tecnologías. PY - 2014 UR - http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36634/S2014154_es.pdf?sequence=1 N1 - Serientitel: Colección Documentos de proyectos – Series title: Colección Documentos de proyectos IS - LC/W.588 SP - 25 EP - 32 AN - OPUS4-32727 LA - spa AD - Bundesanstalt fuer Materialforschung und -pruefung (BAM), Berlin, Germany ER - TY - JOUR A1 - Auersch, Lutz A1 - Romero, A. A1 - Galvín, y P. T1 - Respuesta dinámica de edificaciones producida por campos de ondas incidentes considerando la interacción suelo-estructura T1 - Building dynamic response due to incident wave field considering soil-structure interaction JF - Revista internacional de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería N2 - En este artículo se presentan 2 metodologías basadas en las formulaciones del Método de los Elementos de Contorno y del Método de los Elementos Finitos para estudiar el efecto de la interacción suelo-estructura en el comportamiento dinámico de edificaciones. Se ha estudiado la respuesta de un edificio de 3 plantas producida por un campo de ondas incidente con los 2 métodos propuestos. Los resultados obtenidos presentan un buen grado de acuerdo entre ellos. A partir de estos resultados se ha validado un modelo aproximado para estudiar este tipo de problemas y se han examinado diferentes tipologías de edificaciones. Las conclusiones alcanzadas muestran que la respuesta global de las estructuras se debe a la deformación de los forjados y depende de su superficie, de las condiciones de apoyo y del acoplamiento con los forjados de la misma planta. Del mismo modo, se ha observado un acoplamiento del comportamiento de pilares y forjados cuando las rigideces de ambos son similares.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- This paper presents 2 methodologies based on the Boundary Element Method and the Finite Element Method to study soil-structure interaction effect on building behaviour. A 3-story building response induced by an incident wave field is studied using both methods. The results obtained show a good agreement. Then, a simplified model is validated from these methods and several buildings are analysed. Conclusions show that structural responses are due to floor deformation, and depend on their area, support conditions and coupling. A coupling between floors and columns when both elements have similar stiffness is also observed. KW - Interacción dinámica suelo-estructura KW - Resonancia en edificaciones KW - Acoplamiento Método de los Elementos de Contorno-Método de los Elementos Finitos KW - Dynamic soil-structure interaction KW - Resonant response KW - Boundary Element Method-Finite Element Method coupling PY - 2014 DO - https://doi.org/10.1016/j.rimni.2013.09.001 SN - 0213-1315 VL - 30 IS - 4 SP - 256 EP - 263 PB - Univ. CY - Barcelona AN - OPUS4-31579 LA - spa AD - Bundesanstalt fuer Materialforschung und -pruefung (BAM), Berlin, Germany ER -