TY - JOUR A1 - Wloka, Monika T1 - Cambios ISO/IEC 17025:1999 JF - Sistema KW - Management system KW - Laboratory KW - Compliance with ISO 9001:2000 KW - Conformity assessment services KW - Certification KW - Technical requirement PY - 2005 SN - 0210-0223 VL - 7 IS - 22 SP - 11 EP - 13 PB - Fundación Sistema CY - Madrid AN - OPUS4-11120 LA - spa AD - Bundesanstalt fuer Materialforschung und -pruefung (BAM), Berlin, Germany ER - TY - JOUR A1 - Martínez, R. A1 - Sancenón, F. A1 - Hoffmann, Katrin A1 - Rurack, Knut A1 - Descalzo López, Ana Belén T1 - Materiales híbridos en química analítica JF - Anales de la Real Sociedad Espanola de Química N2 - El desarrollo de receptores sintéticos complejos basados en conceptos de la química supramolecular no garantiza en ocasiones un reconocimiento molecular selectivo. Una alternativa en ciertos aspectos más simple y prometedora es el empleo de materiales híbridos orgánico-inorgánicos preparados mediante la funcionalización de sólidos inorgánicos porosos con receptores sintéticos adecuados. El anclaje de estos sistemas coordinantes a un soporte sólido da lugar a ciertos efectos sinérgicos que no están presentes ni en el material inicial ni en el receptor por separado y que sugieren que estos nuevos materiales híbridos pueden ser empleados en el desarrollo de nuevos sensores y nuevos protocolos de reconocimiento molecular y/o iónico. The development of synthetic receptors based in supramolecular chemistry concepts will no allow a selective molecular recognition. A more simple, convenient and innovative approach relies on the use of organic-inorganic hybrid materials. These hybrid materials will be prepared by the grafting of certain synthetic receptors onto porous inorganic solids. The grafting of these coordinating systems onto a solid support leads to synergic effects that are hardly achievable with only the synthetic receptors or the solids alone. The presence of these synergic effects suggests that these organic-inorganic hybrid materials will be used for the development of novel sensory systems and novel molecular and/or ionic recognitionprotocols. KW - Soportes inorgánicos KW - Receptores sintéticos KW - Materiales híbridos KW - Efectos sinérgicos KW - Química analítica KW - Inorganic supports KW - Synthetic receptors KW - Hybrid materials KW - Synergic effects KW - Analytical chemistry PY - 2007 SN - 1575-3417 VL - 103 IS - 4 SP - 22 EP - 27 PB - Springer AN - OPUS4-17512 LA - spa AD - Bundesanstalt fuer Materialforschung und -pruefung (BAM), Berlin, Germany ER - TY - JOUR A1 - Sarmiento Klapper, Helmuth A1 - Heyn, Andreas A1 - Goellner, J. T1 - La técnica de ruido electroquímico para la investigación de la corrosión localizada: del fenómeno a la aplicación JF - Latincorr N2 - En los últimos anos el registro y análisis del ruido electroquímico ha posibilitado importantes avances en la investigación de fenómenos de corrosión localizada tales como el picado y la corrosión en rendijas. Así mismo, esta técnica a abierto enormes posibilidades para el monitoreo in situ de tales procesos corrosivos en la industria. Sin ninguna duda, la posibilidad de registrar en tiempo real y con extrema sensibilidad los procesos de nucleación de la corrosión localizada, hace de la técnica de ruido electroquímico una invaluable herramienta para alcanzar una mejor comprensión de su origen y propagación. A continuación se discutirán las fuentes de ruido electroquímico relacionadas con la corrosión localizada así como los avances alcanzados para una confiable adquisición y análisis de la información electroquímica suministrada por las senales de ruido electroquímico y se ilustrarán con ejemplos prácticos las ventajas de la técnica de ruido electroquímico para la evaluación de la corrosión localizada. KW - Ruido electroquímico KW - Corrosión localizada KW - Acero inoxidable KW - Aluminio KW - Elektrochemisches Rauschen KW - Korrosion KW - Passivität KW - Lochkorrosion PY - 2010 IS - November SP - 28 EP - 30 CY - Houston, TX, USA AN - OPUS4-23398 LA - spa AD - Bundesanstalt fuer Materialforschung und -pruefung (BAM), Berlin, Germany ER - TY - JOUR A1 - Auersch, Lutz A1 - Romero, A. A1 - Galvín, y P. T1 - Respuesta dinámica de edificaciones producida por campos de ondas incidentes considerando la interacción suelo-estructura T1 - Building dynamic response due to incident wave field considering soil-structure interaction JF - Revista internacional de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería N2 - En este artículo se presentan 2 metodologías basadas en las formulaciones del Método de los Elementos de Contorno y del Método de los Elementos Finitos para estudiar el efecto de la interacción suelo-estructura en el comportamiento dinámico de edificaciones. Se ha estudiado la respuesta de un edificio de 3 plantas producida por un campo de ondas incidente con los 2 métodos propuestos. Los resultados obtenidos presentan un buen grado de acuerdo entre ellos. A partir de estos resultados se ha validado un modelo aproximado para estudiar este tipo de problemas y se han examinado diferentes tipologías de edificaciones. Las conclusiones alcanzadas muestran que la respuesta global de las estructuras se debe a la deformación de los forjados y depende de su superficie, de las condiciones de apoyo y del acoplamiento con los forjados de la misma planta. Del mismo modo, se ha observado un acoplamiento del comportamiento de pilares y forjados cuando las rigideces de ambos son similares.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- This paper presents 2 methodologies based on the Boundary Element Method and the Finite Element Method to study soil-structure interaction effect on building behaviour. A 3-story building response induced by an incident wave field is studied using both methods. The results obtained show a good agreement. Then, a simplified model is validated from these methods and several buildings are analysed. Conclusions show that structural responses are due to floor deformation, and depend on their area, support conditions and coupling. A coupling between floors and columns when both elements have similar stiffness is also observed. KW - Interacción dinámica suelo-estructura KW - Resonancia en edificaciones KW - Acoplamiento Método de los Elementos de Contorno-Método de los Elementos Finitos KW - Dynamic soil-structure interaction KW - Resonant response KW - Boundary Element Method-Finite Element Method coupling PY - 2014 DO - https://doi.org/10.1016/j.rimni.2013.09.001 SN - 0213-1315 VL - 30 IS - 4 SP - 256 EP - 263 PB - Univ. CY - Barcelona AN - OPUS4-31579 LA - spa AD - Bundesanstalt fuer Materialforschung und -pruefung (BAM), Berlin, Germany ER -