TY - JOUR A1 - Várela Fragoso, P. J. T1 - Psicoterapia y género JF - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 3 (2010), pp. 209-213 N2 - En este ensayo se revisa el pensamiento de Michel Foucault sobre la literatura en su libro Las Palabras y las Cosas. Al parecer un tema marginal con relación a la investigación principal del libro, la literatura está presente a través de toda la obra, de manera sutil pero, nos parece, muy relevante. La literatura juega un papel atípico en la arqueología del saber que lleva a cabo Foucault: ilustra los límites difusos entre las epistemes de distintas épocas, traza un territorio inaccesible para los saberes, interroga sobre la capacidad del pensamiento de acercarse al lenguaje. La gran paradoja que presenta Foucault en Las Palabras y las Cosas con relación a la literatura es el por qué ésta, en donde acaece la fuerza nuclear del lenguaje, queda relegada de los saberes de la época clásica y la época moderna. En su búsqueda por la regularidad de los discursos Foucault encuentra en la literatura una fuerza subterránea que se resiste a ser pensada y a ser reducida al saber de cada época, incluida la nuestra. Y1 - 2010 ER - TY - JOUR A1 - Várela Fragoso, P. J. T1 - Psicoanálisis, carácter social y globalización JF - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 2 (2009), pp. 19-24. N2 - Este trabajo trata de cómo se inicia el psicoanálisis con Freud, a partir de los conceptos centrales de una mente dinámica, y del Inconsciente, y de cómo se fue desarrollando y de las disidencias que existieron posteriormente al hacerse el psicoanálisis más complejo. De cómo Fromm incorpora al psicoanálisis aspectos sociales, dentro de lo que el llama una posición >sociobiológica<. También hace mención de la evolución del pensamiento en el hombre occidental, y de cómo las dos guerras mundiales impactaron en el pensamiento tranto de Freud como de Fromm, y en lo que este último llama >orientaciones del carácter<. Finalmente se plantea como un conflicto actual la disyuntiva entre un mundo enajenado, burocratizado y deshumanizado, y un mundo más racional, y del cuál es el papel del psicoanálisis ante tal situación. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Várela Fragoso, P. J. T1 - La interacción entre el mundo externo e interno, como modeladores de las orientaciones caracterológicas JF - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 1 (No. 1, 2008), pp. 40-46. Y1 - 2008 ER -