TY - JOUR A1 - Fromm, Erich T1 - El budismo. Unpublished paper, originated in 1975. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Aramoni Serrano, Rebeca T1 - Trabajo, identidad y globalización JF - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 2 (2009), pp. 2-9. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Arteaga Jiménez, Francisco Javier T1 - Placer y displacer; impacto del alcohol en el psiquismo JF - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 2 (2009), pp. 30-34. N2 - El afecto ligado al alimento materno, troquela un ciclo -hambre /alimento /placer-, lo que en la vida adulta tendrá su equivalente en el ciclo de —angustia I ingesta I alivio-. Así, cuando nos encontramos con alguien que bebe y dice que no puede vivir sin hacerlo, o lo vemos deprimido porque le falta el alcohol, estamos ante una situación producida a la vez por los efectos placenteros de la sustancia en sí, por la inhóspita vida interior del sujeto y por las condiciones sociales acogedoras bajo las cuales suele beber. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Vásquez Lorenzana, A. D. T1 - Estrés, depresión y patologías fronterizas: ¿psicopatologías actuales? JF - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 2 (2009), pp. 35-46. N2 - a) To analyze some relevant contributions of marxist inspiration authors to the work and alienation theme. Concretely, we have analyzed contributions from Paul Lafargue, Agnes Heller, Herbert Marcuse, Erich Fromm, André Gorz and Jon Elster. b) To elaborate a proposal for the development of a materialistic and compatible with ethical values theory of alienation. c) To scan the contribution of this proposal to the theoretical and empirical analysis of suffering in social links, and specially in work. This thesis contains three parts. One deals with the analysis of the theoretical contributions made from some marxists traditions to the work alienated question. Another deals with a theoretical development of that theory and its links with human suffering. And the last one deals with an empirical analysis of nineteen interviews made to workers from an automobile industry multinational enterprise. The followings are the fundamental conclusions of the theoretical and empirical analysis: a) The analyzed authors do not usually bring us a materialistic approach to alienation, and when they do it, they circumscribe the theory to the ethical values arena. b) There is an inevitable suffering in social life that should not be confounded with an inevitable alienation. c) Alienation, understood as lose of control among our controllable links, creates surplus coercions and sufferings. d) Conditions for the abolishment of surplus suffering are established where we recover control among our links. e) Work is a fundamental activity for the construction of our subjectivity and for the configuration of our social links. f) The way we produce and produce ourselves in work highly conditions the kind and intensity of our sufferings. Thereby, work is a fundamental arena in the strategy of avoiding avoidables sufferings. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Ubilla, Enrique T1 - El concepto de salud mental en la obra de Erich Fromm JF - Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, Santiago de Chile 47 (No. 3, 2009), pp. 153-162. N2 - La obra de Erich Fromm se destaca por una visión holística del Hombre. Una preocupación permanente en su obra fue superar el dualismo clásico individuo vs sociedad y desarrollar una visión integradora fundamentada en la relación dialéctica de ambos. El resultado de esto fue su teoría caracterológica con su concepto de carácter social por un lado; y por otro lado su concepto de salud mental. En su labor clínica enfocó su atención a los fundamentos primarios que determinan la salud mental del Hombre y la consiguiente patología cuando estos son entrabados en su desarrollo. Su visión bio-psico-social conduce por lo tanto a un concepto de salud mental integrativo que excede las definiciones médicas tradicionales de su época. Lo fundamental de la visión de Fromm es su comprensión de la situación particular del Hombre en el mundo que él llamó conditio humana. N2 - Erich Fromm's work is unique due to his holistic visión of man. His main interest was to overeóme the traditional dualism between individual vs. society and to develop a fundamental concept that integrates the dialectical relationship of both. As a result, this was his characterological concept o/social character on the one side, and the concept o/mental health on the other side. In his clinical work hefocused his interests identifying the foundations which determines man's mental health and the ensuing pathology when man is unable to develop it. His bio-psycho-social visión of man, therefore, led to an integrative concept of mental health which exceeded traditional medical definitions of his time. Fromm's fundamental view is his comprehension of the particular human situation in the world, what he callea human condition. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Várela Fragoso, P. J. T1 - Psicoanálisis, carácter social y globalización JF - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 2 (2009), pp. 19-24. N2 - Este trabajo trata de cómo se inicia el psicoanálisis con Freud, a partir de los conceptos centrales de una mente dinámica, y del Inconsciente, y de cómo se fue desarrollando y de las disidencias que existieron posteriormente al hacerse el psicoanálisis más complejo. De cómo Fromm incorpora al psicoanálisis aspectos sociales, dentro de lo que el llama una posición >sociobiológica<. También hace mención de la evolución del pensamiento en el hombre occidental, y de cómo las dos guerras mundiales impactaron en el pensamiento tranto de Freud como de Fromm, y en lo que este último llama >orientaciones del carácter<. Finalmente se plantea como un conflicto actual la disyuntiva entre un mundo enajenado, burocratizado y deshumanizado, y un mundo más racional, y del cuál es el papel del psicoanálisis ante tal situación. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Fromm, Erich T1 - El Budismo (Typescript for publication, 11 pp.) Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Caraveo uaga, J. T1 - Comprendiendo y explicando. Un caso con trastorno por déficit de la atención e hiperactividad en el adulto JF - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 2 (2009), pp. 10-14. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Cárdenas Trigos, M. T1 - Creatividad y Salud Mental JF - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 2 (2009), pp. 70-75. N2 - El presente trabajo presenta una propuesta en la que se contempla el acto terapéutico como un acto de creatividad en el cual el lenguaje permite expresar el inconsciente. Se plantea que el trabajo psíquico tiene tres componentes: el trabajo del sueño, el trabajo del duelo y el trabajo de la creación que puede analizarse en fases que parten desde el origen del acto creativo hasta el momento en que se expone la obra al público. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Ingelmo-Zaldivar, Jon T1 - Erich Fromm en México y su influencia en la pedagogía de la liberación y la desescolarización JF - J. M. Hernández-Díaz (Ed.): Influencias alemanas en la educación española e iberoamericana, Globalia Ediciones Anthema, pp. 415-425. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Jiménez Rosas, Guadalupe T1 - La cultura del silencio N2 - De todos los cambios que ocurren en el mundo ninguno supera en importancia a los que tiene lugar en la vida emocional. Por lo que hoy en día el psicoanálisis ha adquirido dentro de la sociedad un lugar importante, ya que ahora la sociedad se rige por los requerimientos del grupo social, del grupo familiar y el grupo psicológico. Sin embargo es de llamar la atención que a pesar de las investigaciones realizadas desde Freud por diferentes autores, se sigue favoreciendo la cultura del silencio que generalmente oculta hechos dolorosos ocurridos en la infancia y adolescencia donde se oculta el abuso y maltrato ejercido por la autoridad. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Geler Corona, D. B. T1 - En busca del ser vivo del lenguaje: la literatura en las palabras y las cosas de Michel Foucault JF - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 2 (2009), pp. 64-69. N2 - En el siguiente trabajo se realizó una investigación de las historias de vida de cinco mujeres que habían sufrido algún tipo de violencia sexual en su infancia o vida de pareja. La finalidad del trabajo fue encontrar la correlación que existe entre las madres que hay sufrido violencia y su hijos que se encuentran inmersos en la historia familiar como el síntoma de un entorno patológico. En el marco teórico se revisó temas de relevancia como; familia, familia disfuncional, violencia, consecuencias de la violación entre otros. Se presenta la metodología del trabajo para poder pasar a las cinco historias de vida con las que se realizó el análisis para así poder llegar a las conclusiones y discusión del presente estudio. Y1 - 2009 ER - TY - BOOK A1 - Funk, Rainer T1 - Erich Fromm – una escuela de vida, Barcelona (Paidós Iberica, Paidos contextos 157), 2009. [Spanish by Rosa S. Carbó] Y1 - 2009 UR - http://www.planetadelibros.com/erich-fromm-libro-20775.html ER - TY - JOUR A1 - Colina Escalante, A. T1 - El consumismo y la búsqueda de identidad en la sociedad global izada JF - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 2 (2009), pp. 25-29. N2 - El objetivo de este trabajo es analizar algunas de las consecuencias de la globalización en la educación y salud mental de los individuos desde una perspectiva socio psicoanalítica, tomando como referencia los aportes teóricos y empíricos de Erich Fromm. El presente trabajo invita al análisis de las orientaciones de carácter que desarrolla aquel que logra >adaptarse< al mundo globalizado, el alejamiento del desarrollo de características biofílicas, la propensión a la destructividad y las consecuencias que esto tiene en las relaciones humanas y en el porvenir. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Díaz Carrera, M. A1 - Meade Rahn, A. T1 - Identidad psicológica y globalización en el siglo XXI JF - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 2 (2009), pp. 15-18. N2 - El objetivo del presente trabajo es analizar las implicaciones que tiene la >globalización< sobre la >identidad< del sujeto. Se plantea a la >globalización< como una uniformidad sobre personas de diversos orígenes y si bien es cierto puede generar facilidades, también conlleva dificultades para aquellos que están en la búsqueda de sí mismos, desde este punto de vista la enajenación parece ser una consecuencia de este fenómeno. Así mismo se pone de relieve que los adelantos científicos han traído grandes beneficios para la humanidad; en el terreno de la ciencia se encuentran las Neurociencias, los descubrimientos en Medicina conducen al conocimiento del genoma humano, la manipulación de genes que podrían retrasar la manifestación de alguna patología como el Alzheimer y el abatimiento de enfermedades que azotan a la humanidad como el sida y el cáncer etc. En otras áreas como la Astronomía el conocimiento vertiginoso que desentraña los secretos del universo y los adelantos de la Física Cuántica que ha dado luz a nuevas hipótesis. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Espinosa Rugarcía, Amparo T1 - Freud y Buda coquetean JF - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 2 (2009), pp. 58-63. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Fernandez Paniagua, José María T1 - La enajenación en la sociedad capitalista. Una aproximación a las tesis de Erich Fromm JF - Germinal: revista de estudios libertarios, No. 8, pp. 59-86. N2 - Acercamiento al pensamiento de Erich Fromm, discípulo de Marx y de Freud, autores con los que era muy crítico en algunos aspectos. Su concepto de la enajenación se considera clave para comprender el comportamiento del ser humano en la sociedad. N2 - An approach to the philosophy of Erich Fromm, disciple of Marx and Freud, to whom he was severe in some aspects. His concept of alienation is a key for understanding the human behaviour in the contemporary society and in the capitalist system. In order to this comprehension, we must understand the denominated social character, which his problem is the individual conexion with de world and also the historic, economic and social processes that gave rise to the contemporary society, in which the man suffered a lack of contact with reality, subordinated to forces alien to him, and he is finally converted himself into an object for using efficiently. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Souza Machorro, M. A1 - Cruz Moreno, L. T1 - Psicopatología y complicaciones del tatuaje y la perforación corporal JF - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 2 (2009), pp. 47-51. N2 - El tatuaje/perforación corporal históricamente muestra diversas motivaciones socioculturales, religiosas, tribales y sexuales. Los adolescentes (población mayormente afectada) exhiben desempleo y pobre participación religiosa, relacionable con tendencia a actividades exploratorias y patrones conductuales de impulsividad/ excitabilidad en >busca de sensaciones nuevas e intensas<, Las distintas complicaciones médicas (locales/sistémicas) que acompañan tal psicopatología (compulsiva, trastornos ansioso-depresivos, de personalidad -limítrofe-, paralíticos sexualessadomasoquismo-, o psicosis) descubren la >necesidad< paradójica de provocación/ aceptación: erotismo/dolor que tipifican una salud mental alterada. Estudios internacionales muestran que los portadores de conductas sexuales desviadas y actividades ilegales se asocian con consumo de psicotrópicos (pandillerismo, juego patológico, delincuencia); trastornos alimentarios, conductas de riesgo a la salud y proclividad suicida que requieren tratamiento apropiado y apoyo en programas educativos contra la autoagresión. Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Korstanje, Maximiliano E. T1 - Review Fromm, E.: Escape from Freedom (1941a, Spanish) JF - Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Vol. 24 (No. 4, 2009). Y1 - 2009 ER - TY - JOUR A1 - Colín Castro, Georgina T1 - Reflexiones acerca de la vida auténtica JF - Argumentos – Estudios críticos de la sociedad (México D.F.), Vol. 22, No. 61 (2009), pp. 317-321. [Print ISSN 0187-5795] [scielo.org.mx/pdf/argu/v22n61/v22n61a13.pdf] N2 - ¿Por qué el hombre vive en un proceso de cosificación constante y por qué objetiva su ser de manera inconsciente en todos los eventos de su vida?, ¿por qué se aleja cada vez más de la esencia de su ser y se distancia de su propia autenticidad? Y1 - 2009 ER - TY - GEN A1 - Fromm, Erich T1 - Introducció T2 - E. Fromm, La força de l'amor. Selecció a càrrec de Rainer Funk, Barcelona (Plataforma Editorial) 2009, pp. 9-11. Y1 - 2009 ER -