TY - GEN A1 - León Medina, Francisco José T1 - Alienación y sufrimiento en el trabajo. Una aproximación desde el marxismo. Dissertation Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia, 2002, 709 pp. N2 - En el marco del proyecto de investigación >Relaciones de producción, subjetividad, sentimientos y acción< que lleva a cabo el GESES (Grup d'Estudis Emocions, Sentiments i Societat), y bajo la dirección de la doctora María Jesús Izquierdo Benito, se ha llevado a cabo la tesis doctoral titulada Alienación y sufrimiento en el trabajo. Una aproximación desde el marxismo. En esta tesis, nos hemos planteado los siguientes objetivos: a) Analizar algunas aportaciones relevantes de autores de inspiración marxista a la cuestión del trabajo y la alienación. En concreto, se han analizado las aportaciones de Paul Lafargue, Agnes Heller, Herbert Marcuse, Erich Fromm, André Gorz y Jon Elster. b) Elaborar una propuesta para un desarrollo de la teoría de la alienación de carácter materialista y compatible con la normatividad. c) Sondear la aportación de esa propuesta a al análisis teórico y empírico del sufrimiento en el vínculo social, especialmente en el trabajo. La tesis contiene, por tanto, una parte de análisis de las aportaciones teóricas elaboradas desde tradiciones marxistas sobre la cuestión del trabajo alienado, una parte de desarrollo teórico de tal teoría y de sus vínculos con el sufrimiento humano, y una parte de análisis empírico, que consistió en la realización y análisis de diez y nueve entrevistas en profundidad a trabajadores de una empresa multinacional del sector automovilístico. Las conclusiones fundamentales del trabajo teórico y el análisis empírico son las siguientes: a) Los autores analizados no suelen aportar una aproximación materialista a la alienación, y cuando lo hacen, circunscriben la teoría al terreno de lo normativo. b) Existe en la vida social un sufrimiento inevitable, que no debe ser confundido con una inevitable alienación. c) La alienación, entendida como pérdida del control sobre nuestros vínculos controlables, genera coerciones y sufrimientos excedentes. d) Allí donde recuperamos el control sobre nuestros vínculos establecemos las condiciones para la abolición del sufrimiento excedente. e) El trabajo constituye una actividad fundamental en la construcción de nuestra subjetividad y en la configuración de nuestros vínculos sociales. f) El modo en que producimos y nos producimos en el trabajo condiciona ampliamente el tipo y la intensidad de nuestros sufrimientos. El trabajo es, por ello, un escenario fundamental en la estrategia de evitar aquellos sufrimientos que son evitables. N2 - Inside the research project >Relations of production, subjectivity, feelings and action< that the GESES (Group of Studies, Emotions, Feelings and Society) is developing, and under the Ph D. María Jesús Izquierdo Benito direction, it has been carried out the doctoral thesis >Alienation and suffering in work. An approach from Marxism< In this thesis we have established the following objectives: Y1 - 2002 ER - TY - GEN A1 - Avilés Herrera, Karen T1 - Análisis de la neurosis como resultado de la alienación al trabajo en el sistema capitalista en la obra de Erich Fromm, Bachelor thesis, Psychology, Facultad de Psicología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, Pichincha, Ecuador 2017, 73+4 pp. [https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2969978] N2 - La relación del hombre con el trabajo es una problemática transversal a la historia humana, la deformación que ha atravesado esta actividad en los modos de producción que el hombre ha creado, hacen del contexto un factor determinante que aqueja la vida del hombre. Las relaciones que se establecen en torno al trabajo han sido analizadas y cuestionadas por un sin número de autores sin embargo, la perspectiva de Erich Fromm consigue entablar un diálogo entre dos vertientes teóricas que favorecen este análisis, el Marxsismo y el Psicoanálisis, con el fin de generar una visión más amplia del ser humano y encontrar las soluciones apropiadas al problema de su existencia. En este trabajo se realiza una investigación teórica sobre estos fenómenos individuales y sociales, con el fin de determinar la relación que existe entre la alienación en el trabajo y la constitución de la neurosis como categoría clínica en el marco del sistema capitalista. En este recorrido teórico se encontró que la alienación es la base estructural que determina las condiciones que impone el sistema capitalista sobre el trabajo y sobre los vínculos humanos, dando lugar a que el individuo degenere en una de las patologías psíquicas más comunes en la modernidad, la neurosis. Y1 - 2017 ER - TY - GEN A1 - Belén Hernández, Francis T1 - Dos Visiones Sobre el Amor: El banquete de Platón y El Arte de Amar de Erich Fromm, Thesis (Licenciatura en Filosofia), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Santo Domingo (PUCMM), República Dominicana 2014, 98 pp. Y1 - 2014 ER - TY - GEN A1 - Paz, M. A. T1 - El autoritarismo y el humanismo según Erich Fromm, Lima (Ediciones de la Revista Peruana de Filosofia Aplicada) 1995, 128 p. Y1 - 1995 ER - TY - GEN A1 - Gomez Garduño, R. A. T1 - El desarrollo del caracter productivo y sus consecuencias pedagogicas en Erich Fromm, Tesis Licenciada en pedagogia Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), México 1996, 90 p. Y1 - 1996 ER - TY - GEN A1 - Sabiote Navarro, Diego T1 - El problema del humanismo en Erich Fromm y Herbert Marcuse. Una confrontación, Dissertation Universidad Pontifica Salamanca 1983, 349 pp. Y1 - 1983 ER - TY - GEN A1 - Pereira, S. P. T1 - El psicoanálisis humanista y la incorporación del paradigma de la complejidad en la formación analítica. Dissertation Universidad Argentina John F. Kennedy, Escuela De Graduados, Doctorado En Psicología Social, Buenos Aires 2006, 473 p. Y1 - 2006 ER - TY - GEN A1 - Almonte Lanfranco, Elvin Raphael T1 - El ser frente al tener en la filosofía de Erich Fromm, Thesis (Licenciatura en Filosofia), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Santo Domingo, Santo Domingo (PUCMM) 2013, 93 pp. Y1 - 2013 ER - TY - GEN A1 - Santos Morín, David T1 - El territorio como factor científico para la práctica del método sociopsicoanalítico de Erich Fromm y Michael Maccoby en el desarrollo del psicoanálisis (México, 1940-1949), BA-Thesis at Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Facultad de Philosophia y Letras, Mexico 2017, 45 pp. Y1 - 2017 ER - TY - GEN A1 - Chávez, Mariana Elizabeth Reyna T1 - Erich Fromm en México. El psicoanálisis humanista y sus aportaciones a la cultura méxicana, 1947-1973. Tesis (Licenciada) Dissertation of the Universidad Michoacan de San Nicolás de Hidalgo. Faculdad de Historia, Morelia 2010, 248 p. T2 - Internet http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/jspui/bitstream/123456789/3277/1/ERICHFROMMENMEXICOELPSICOANALISISHUMANISTAYSUSAPORTACIONESALACULTURAMEXICANA19491973.pdf Y1 - 2010 ER -