@article{Dettano, author = {Dettano, Andrea}, title = {Leyendo el consumo desde las emociones sociales. Algunos recorridos y perspectivas posibles [Reading the Consumption from the Social Emotions. Some possible perspectives]}, series = {Antropolog{\´i}a Experimental, No. 19 (2019), pp. 1-10. [Online ISSN 1578-4282] [doi.org/10.17561/rae.v19.01]}, journal = {Antropolog{\´i}a Experimental, No. 19 (2019), pp. 1-10. [Online ISSN 1578-4282] [doi.org/10.17561/rae.v19.01]}, abstract = {Las pr{\´a}cticas de consumo han estado hist{\´o}ricamente asociadas con las emociones, siendo dadoras de status, orgullo, prestigio, satisfacci{\´o}n, verg{\"u}enza. En este sentido, el presente escrito tiene por objetivo rastrear en algunos trabajos te{\´o}ricos, el modo en que el consumo -como pr{\´a}ctica social- ha estado fuertemente relacionado con las emociones de los sujetos. La estrategia expositiva ser{\´a} la siguiente: en primer lugar se hace un recorrido te{\´o}rico que escinde el consume de las necesidades vitales y de la noci{\´o}n de utilidad. En segundo lugar se consideran los trabajos de Erich Fromm (2013) y de Colin Campbell (1983), en cuyos desarrollos las emociones presentan un lugar central en vinculaci{\´o}n con procesos econ{\´o}micos y sociales. En tercer lugar - acerc{\´a}ndonos a una perspectiva m{\´a}s actual -, se buscar{\´a} delinear los rasgos del >hombre de consumo del siglo XXI< (Scribano, 2015). Por {\´u}ltimo, se har{\´a}n unas reflexiones a modo de cierre.}, language = {es} } @misc{JoubertLopera, author = {Joubert Lopera, Daniel}, title = {Libertad: principio frommiano para la toma de decisiones y el establecimiento de interrelaciones, Undergraduate degree in psychology as a partial requirement to qualify for the title of Psychologist, Psychology, EAFIT University, Medell{\´i}n, Colombia 2019., 24 pp. [repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/a66709bf-b62e-4f88-a239-bdcb8b98fd0b/content]}, abstract = {El objetivo de este texto es reflexionar en torno a la relaci{\´o}n de la libertad, con la toma de decisiones y su potencial para las interrelaciones, desde la perspectiva de Erich Fromm, mostrando posibles implicaciones pr{\´a}cticas. El m{\´e}todo utilizado fue la hermen{\´e}utica la cual es el arte de comprender y/o interpretar discursos para realizar un estudio monogr{\´a}fico sobre los conceptos se{\~n}alados. Como principales hallazgos se destaca la paradoja entre libertad y toma de decisiones, los distintos sentidos en que puede ser entendido y experimentado el proceso de la libertad, y la interrelaci{\´o}n que se puede generar entre los tres conceptos mencionados. Finalmente, las conclusiones que son de tipo te{\´o}ricas, metodol{\´o}gicas y pr{\´a}cticas.}, language = {es} } @article{OrtizPuertaDomInguez, author = {Ortiz, Nidia and Puerta-DomInguez, Sim{\´o}n}, title = {Individuo y sociedad: un acercamiento psicosocial desde >El Miedo a la libertad< de Erich Fromm [Individual and Society: A Psychosocial Approach from Erich Fromm´s >The Fear of Freedom<]}, series = {Revista de Psicolog{\´i}a Universidad de Antioquia, Vol. 11, No. 2 (2019), pp. 177-199. [Online ISSN 2145-4892] [revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/342705/20803241]}, journal = {Revista de Psicolog{\´i}a Universidad de Antioquia, Vol. 11, No. 2 (2019), pp. 177-199. [Online ISSN 2145-4892] [revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/342705/20803241]}, abstract = {En este art{\´i}culo de reflexi{\´o}n se indaga por las formas en que el enfoque psicosocial, en su aplicaci{\´o}n por parte de Erich Fromm, configura un di{\´a}logo entre la psicolog{\´i}a y la sociolog{\´i}a. A partir de su obra El miedo a la libertad y de las condiciones que el contexto del nacionalsocialismo alem{\´a}n introduce en su época, se propone una lectura de esta fundamentaci{\´o}n del enfoque psicosocial a partir de las categor{\´i}as de libertad, individuo y sociedad, sus articulaciones y operatividad te{\´o}rica. Esta investigaci{\´o}n b{\´a}sica, de car{\´a}cter cualitativo, privilegi{\´o} la revisi{\´o}n e interpretaci{\´o}n te{\´o}rica, para lo cual se retoma un autor y una propuesta seminales para la actualidad del enfoque. Fromm, desde las especificidades propias de su época y las formas de organizaci{\´o}n social de las que fue testigo, reflexiona en torno a lo psicosocial como un marco abierto de referencia, consecuente con la complejidad propia del siglo xx y sus contradicciones sociohist{\´o}ricas.}, language = {es} }