@article{Frie, author = {Frie, Roger}, title = {Psicoan{\´a}lisis, Persecuci{\´o}n y el Holocausto: La vida y obra de Erich Fromm durante la d{\´e}cada del 30. Translation of Frie_R_2019 into Spanish by Amado Mansilla del Valle, 2021, 8 pp.}, abstract = {Exploramos la vida de Erich Fromm durante los a{\~n}os 30, su confrontaci{\´o}n con el Nacional Socialismo y las experiencias de su familia en el Holocausto. Relevamos el impacto de este periodo en sus escritos, especialmente El Miedo a la Libertad (Escape from Freedom). La situaci{\´o}n pol{\´i}tica del momento, en la cual el antisemitismo se hubo incrementado y las minor{\´i}as estaban siendo perseguidas hace especialmente importante el examen de la experiencia y exilio de Fromm. El autor se apoya en la historia de su propia familia alemana y en el descubrimiento del pasado nacionalsocialista de su propio abuelo para examinar la importancia del an{\´a}lisis de Fromm de las tendencias autoritarias en Alemania a principios de la d{\´e}cada del 30.}, language = {es} } @article{Funk, author = {Funk, Rainer}, title = {El car{\´a}cter narcisista; translation of Funk_R_2019a, pp. 110-127 into Spanish by Amado Mansilla del Valle, 2021, 14 pp.}, language = {es} } @article{Funk, author = {Funk, Rainer}, title = {Erich Fromm: Creando vinculos entre el psicoanalisis y la sociologia; translation of Funk_R_2019c into Spanish bei Amado Mansilla del Valle, 2021, 10 pp.}, abstract = {En mi revisi{\´o}n general del desarrollo de las las teor{\´i}as de Fromm, demuestro, primero que todo, c{\´o}mo Fromm y su teor{\´i}a sobre la necesidad de relaci{\´o}n (relatedness) y el car{\´a}cter social ten{\´i}a como objetivo comprender al individuo y a la sociedad de una manera diferente a lo que era costumbre en esa {\´e}poca. En segundo lugar, expongo cu{\´a}n relevente es la casi siempre ignorada perspectiva social-psicoanal{\´i}tica para el pensamiento habitual en t{\´e}rminos del concepto de relaci{\´o}n, y cu{\´a}n abierto resulta este enfoque para estructurar perspectivas que emanan de la biolog{\´i}a humana.}, language = {es} } @article{FarfanHernandez, author = {Farf{\´a}n Hern{\´a}ndez, Rafael}, title = {Metacr{\´i}tica de la Teor{\´i}a Cr{\´i}tica}, series = {Pol{\´i}tica y Sociedad (Madrid), Vol. 38 (2001), pp. 217-227. [Online ISSN 1988-3129] [revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0101330217A/24227]}, journal = {Pol{\´i}tica y Sociedad (Madrid), Vol. 38 (2001), pp. 217-227. [Online ISSN 1988-3129] [revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0101330217A/24227]}, abstract = {Hoy para muchos de sus int{\´e}rpretes y seguidores >Escuela de Frankfurt< y >Teor{\´i}a Cr{\´i}tica< son conceptos sin{\´o}nimos que evocan m{\´a}s que un paradigma particular en la ciencia social actual, se refieren tambi{\´e}n m{\´a}s que a una pieza de una historia acad{\´e}mica e intelectual (Wiggershaus, 1994). Aluden fundamentalmente a una innovadora mezcla de filosof{\´i}a radical y ciencia social (McLaughlin, 1999), que hacia los a{\~n}os sesenta se transformaron, sin embargo, en una etiqueta utilizada por el emergente movimiento estudiantil alem{\´a}n y con la cual designaban una relaci{\´o}n confusa y contradictoria de ideas, experiencias y sobre todo de reivindicaciones pol{\´i}ticas. Fue a partir de entonces que la Escuela de Frankfurt adquiri{\´o} un estatus m{\´i}tico en los c{\´i}rculos estudiantiles universitarios europeos y estadounidenses, resultado del descubrimiento que hicieron (Habermas, 1988; 141) de un conjunto de pensadores (ignorados acad{\´e}micamente por ellos), que convirtieron en los te{\´o}ricos del >Gran Rechazo< (como Herbert Marcuse) o en los cr{\´i}ticos radicales de las fuerzas >cosificantes< de la sociedad industrial de masas (como Horkheimer y Adorno). Hasta antes de esta experiencia pol{\´i}tico-social no exist{\´i}a la >Escuela< de Frankfurt y la Teor{\´i}a Cr{\´i}tica era s{\´o}lo un nombre que se refer{\´i}a al punto de vista asumido en la sociolog{\´i}a alemana por Adorno y Habermas en la que se confund{\´i}an la filosof{\´i}a con la cr{\´i}tica social freudo-marxista (Wiggershaus, 1994; 3) […].}, language = {es} } @article{Topolska, author = {Topolska, Ewelina}, title = {De un trastorno nervioso a una guerra. Psique y pol{\´i}tica en >El a{\~n}o de Ricardo< de Ang{\´e}lica Liddell desde el punto de vista del psicoan{\´a}lisis de Erich Fromm [From a Mental Disorder to a War. Psyche and Politics in >The Year of Richard< by Ang{\´e}lica Liddell from the Point of View of Erich Fromm's Psychoanalytical Theory] [application of Fromm's theories to art]}, series = {{\´E}tudes Romanes de BRNO, Vol. 42, No. 2 (2021), pp. 123-133. [Online ISSN 2336-4416] [doi.org/10.5817/ERB2021-2-9]}, journal = {{\´E}tudes Romanes de BRNO, Vol. 42, No. 2 (2021), pp. 123-133. [Online ISSN 2336-4416] [doi.org/10.5817/ERB2021-2-9]}, abstract = {El presente art{\´i}culo es una aproximaci{\´o}n al personaje de Ricardo, protagonista de >El a{\~n}o de Ricardo< de Ang{\´e}lica Liddell, desde el punto de vista del psicoan{\´a}lisis de Erich Fromm. Un concepto especialmente {\´u}til a la hora de abordar esta reescritura moderna de la famosa tragedia shakespeariana es la >orientaci{\´o}n necr{\´o}fila<, un t{\´e}rmino acu{\~n}ado por Erich Fromm para describir un car{\´a}cter destructivo, que manifiesta una clara fijaci{\´o}n en las actividades y los procesos contrarios a la vida, al desarrollo, al crecimiento. Una herramienta complementaria, que tambi{\´e}n se emplea en el an{\´a}lisis del personaje, es la noci{\´o}n de >car{\´a}cter anal<, de Freud, cuyas teor{\´i}as han sido reinterpretadas y elaboradas por Fromm. Siguiendo el planteamiento de Liddell, en el art{\´i}culo se destaca el {\´i}ntimo v{\´i}nculo que existe entre la estructura ps{\´i}quica y la vida p{\´u}blica del personaje, y, por extensi{\´o}n, de cualquier pol{\´i}tico.}, language = {es} }