@article{PadillaDiaz, author = {Padilla D{\´i}az, Jorge}, title = {El hombre absurdo y el miedo a la libertad: resonancias kafkianas en la lectura de Erich Fromm, una premonici{\´o}n de nuestro tiempo [The senseless man and his fear of freedom: Kafkaesque thought through the mind of Erich Fromm, a premonition of our times] [application of Fromm's theories to art]}, series = {Persona (Lima), Vol. 26, No. 1 (2023), pp. 133-152. [Online ISSN 2309-9062] [doi.org/10.26439/persona2023.n26(1).6338]}, journal = {Persona (Lima), Vol. 26, No. 1 (2023), pp. 133-152. [Online ISSN 2309-9062] [doi.org/10.26439/persona2023.n26(1).6338]}, abstract = {En su obra >El miedo a la libertad<, publicada en 1941, el psic{\´o}logo y psicoanalista alem{\´a}n Erich Fromm desenmascara de forma casi vertiginosa una tendencia ambivalente, inherente a las sociedades modernas, seg{\´u}n la cual la libertad conquistada por el ciudadano medio en las democracias del sistema capitalista es directamente proporcional al crecimiento de un generalizado sentimiento de soledad, impotencia e insignificancia. Esta situaci{\´o}n empuja al individuo a buscar alg{\´u}n tipo de subterfugio o paliativo mediante el cual consiga contrarrestar dicha sensaci{\´o}n de angustia. En este ensayo, me propongo abordar la correlaci{\´o}n entre la absurda coherencia del universo kafkiano y las ideas de Fromm con respecto a los mecanismos, desarrollados desde la {\´e}tica protestante y exacerbados por el esp{\´i}ritu del capitalismo tard{\´i}o, que para el cumplimiento de tal fin se sirvi{\´o} nuestra sociedad occidental, y contrastarlos con la problem{\´a}tica actual. Sabemos que si algo destaca dentro de la irracionalidad racional que significa toda la obra de Kafka es precisamente ese >miedo inconsciente a la libertad< que obliga a sus personajes a encerrarse dentro del incuestionable marco del sometimiento - o sumisi{\´o}n, como dir{\´i}a Fromm - al gran Otro y cumplimiento de las normas sociales establecidas, lo que a su vez se articula como una suerte de refugio aislado de la ca{\´o}tica realidad exterior, si bien a expensas del bienestar tanto f{\´i}sico - como sucede en La metamorfosis o en El artista del hambre - como psicol{\´o}gico - en el caso de El proceso o El Castillo - del protagonista en cuesti{\´o}n.}, language = {es} }