@article{ObiolsSuari, author = {Obiols-Suari, N{\´u}ria}, title = {Erich Fromm y la relaci{\´o}n educative [Erich Fromm and the educational relationship]}, series = {Teoria De La Educacion. Revista Interuniversitaria, Vol. 33 (2020), pp. 51-69. [Online ISSN 2386-5660] [doi.org/10.14201/teri.23415]}, journal = {Teoria De La Educacion. Revista Interuniversitaria, Vol. 33 (2020), pp. 51-69. [Online ISSN 2386-5660] [doi.org/10.14201/teri.23415]}, abstract = {En este art{\´i}culo consideraremos el v{\´i}nculo entre la obra de Erich Seligmann Fromm (1900-1980) y la relaci{\´o}n educativa. Fromm aport{\´o} una perspectiva humanista fundamental al pensamiento contempor{\´a}neo y su obra se caracteriz{\´o} por hilvanar variadas influencias culturales, tales como el Antiguo Testamento, el Budismo, el Marxismo, la Sociolog{\´i}a y, desde luego, el Psicoan{\´a}lisis. El objetivo principal del presente trabajo es el de comprender mejor esta relaci{\´o}n, considerando sus caracter{\´i}sticas principales. La obra de este emblem{\´a}tico autor invita a reflexionar sobre aspectos diversos relacionados con la educaci{\´o}n que van desde su concepto, sus finalidades, as{\´i} como diferentes caracter{\´i}sticas de una buena relaci{\´o}n educativa, tem{\´a}tica que abordaremos en este art{\´i}culo. Fromm aporta una perspectiva singular y sumamente interesante que abre espacios de reflexi{\´o}n a partir de variados aspectos sobre la existencia humana en sus textos. En este estudio hemos analizado doce de sus obras que van desde >El miedo a la libertad< (1941), >El arte de amar< (1956) o >El arte de escuchar< (1995). Este an{\´a}lisis ha permitido seleccionar aquellos contenidos vinculados a la relaci{\´o}n educativa. As{\´i} consideraremos lo que Fromm entiende por educaci{\´o}n, para posteriormente concretar cu{\´a}les ser{\´i}an las cuestiones m{\´a}s esenciales en una {\´o}ptima relaci{\´o}n educativa y qu{\´e} la debe caracterizar.}, language = {es} } @article{VarelaFregoso, author = {Varela Fregoso, Pablo Javier}, title = {Es vigente el psicoanalisis en el mundo actual? Salud mental y globalizacion}, series = {Revista Digital del Instituto Mexicano de Psicoanalysis, Vol 1 (2020).}, journal = {Revista Digital del Instituto Mexicano de Psicoanalysis, Vol 1 (2020).}, language = {es} } @article{SaenzFlores, author = {Saenz Flores, Valeria}, title = {Evolucion de la teoria del caracter social de Fro,, a nuestros tiempos}, series = {Revista Digital del Instituto Mexicano de Psicoanalysis, Vol 1 (2020).}, journal = {Revista Digital del Instituto Mexicano de Psicoanalysis, Vol 1 (2020).}, language = {es} } @article{JimenezRosas, author = {Jimenez Rosas, Gila}, title = {Fromm en la tierra de los hombres, Mexico}, series = {Revista Digital del Instituto Mexicano de Psicoanalysis, Vol 1 (2020).}, journal = {Revista Digital del Instituto Mexicano de Psicoanalysis, Vol 1 (2020).}, language = {es} } @article{RosalesMendoza, author = {Rosales Mendoza, Jos{\´e} Manuel}, title = {Habitar en el exilio: casa Fromm y casa Bu{\~n}uel en M{\´e}xico}, series = {Ciencia ergo-sum, Vol. 27, No. 2 (2020), pp. 1-16. [Online ISSN 2395-8782] [cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/12769/10875]}, journal = {Ciencia ergo-sum, Vol. 27, No. 2 (2020), pp. 1-16. [Online ISSN 2395-8782] [cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/12769/10875]}, abstract = {Relacionado con la historia de la arquitectura mexicana del siglo XX, este art{\´i}culo expone y entrelaza la trayectoria del psicoanalista Erich Fromm y el cineasta Luis Bu{\~n}uel con los arquitectos Arturo S{\´a}enz de la Calzada y Oscar Coll Alas, quienes fueron los encargados de crear los hogares de estas figuras en M{\´e}xico. Se explora el proceso de di{\´a}spora de los personajes y su exilio en tierras mexicanas, as{\´i} como el momento y circunstancias de encuentro, sus preconcepciones en el {\´a}mbito arquitect{\´o}nico, las caracter{\´i}sticas de las construcciones que dise{\~n}aron, construyeron y habitaron para finalmente entrelazar su propuesta te{\´o}rica o est{\´e}tica con los hogares elegidos. Palabras clave: exilio espa{\~n}ol en M{\´e}xico, arquitectos del exilio, casas del exilio, arquitectura mexicana del siglo XX.}, language = {es} } @article{DerasDavila, author = {Deras D{\´a}vila, Eloisa}, title = {La necrocultura}, series = {Revista Digital del Instituto Mexicano de Psicoanalysis, Vol 1 (2020).}, journal = {Revista Digital del Instituto Mexicano de Psicoanalysis, Vol 1 (2020).}, language = {es} } @article{GomezVasallo, author = {G{\´o}mez Vasallo, Clarisbel}, title = {Psicoan{\´a}lisis y sociolog{\´i}a: La perspectiva contrahegem{\´o}nica de Erich Fromm para el estudio de la salud mental [Eric Fromm's Counter-Hegemonic Perspective for the Study of Mental Health] [Psican{\´a}lise e sociologia: a perspectiva contra-hegem{\^o}nica de Erich Fromm para o estudo da sa{\´u}de mental]}, series = {Revista temas sociol{\´o}gicos, No. 26 (2020), pp. 391-414. [Online ISSN 0719-6458] [ediciones.ucsh.cl/index.php/TSUCSH/article/view/2436/2032]}, journal = {Revista temas sociol{\´o}gicos, No. 26 (2020), pp. 391-414. [Online ISSN 0719-6458] [ediciones.ucsh.cl/index.php/TSUCSH/article/view/2436/2032]}, abstract = {La reflexi{\´o}n que en este espacio se presenta aborda la contemporaneidad del pensamiento del soci{\´o}logo, psic{\´o}logo y fil{\´o}sofo alem{\´a}n Erich Fromm para el estudio de la salud mental. Las crecientes preocupaciones por esta {\´a}rea de la salud, tanto en la agenda de las ciencias m{\´e}dicas como sociales y pol{\´i}ticas, dentro y fuera de nuestra regi{\´o}n, constituyen una de las principals motivaciones de estas l{\´i}neas. El inter{\´e}s fundamental de la autora ha estado en intentar visualizar la utilidad te{\´o}rica y metodol{\´o}gica de los estudios de este autor para el an{\´a}lisis emp{\´i}rico de dicha problem{\´a}tica, en tanto este favorecer{\´i}a los acercamientos a la misma desde una comprensi{\´o}n que no parcele la totalidad humana y su relaci{\´o}n con la naturaleza. Constituye este art{\´i}culo el resultado de los primeros avances de los estudios doctorales de la autora, enfrascados en un an{\´a}lisis de las relaciones que se tejen entre diversos factores sociales y el continuo salud-enfermedad mental en una cohorte de poblaci{\´o}n en edad laboral de la capital cubana. Las dimensiones estad{\´i}sticas de esta problem{\´a}tica en Cuba y los incipientes acercamientos hechos desde la sociolog{\´i}a en el contexto cubano a la misma devienen tambi{\´e}n en razones que han impulsado este inicio.}, language = {es} }