@misc{FunkLechhab, author = {Funk, Rainer and Lechhab, Hamid}, title = {El significado de Erich Fromm para el presente. Rainer Funk conversaci{\´o}n von Hamid Lechhab, Mexico City (DEMAC Publisher) 2023, 137 pp.}, language = {es} } @misc{OPUS4-38132, title = {Ensayos sobre la teoria critica de la sociedad. A 100 aiios del lnstituto del lnstituto de lnvestigacion Social de Frankfurt, Medillin (Universidad Libre) 2023, 942 pp.}, editor = {Sanchez, Leonardo and Giraldo, David}, language = {es} } @misc{SanchezFelix, author = {S{\´a}nchez Felix, Karla}, title = {Review Jay, M.: Reason after its Eclipse. On Late Critical Theory}, series = {Revista de Filosof{\´i}a (Universidad Iberoamericana), Vol. 54, No. 153 (2022), pp. 286-292. [Print ISSN 0185-3481] [philpapers.org/pub/73003/2022]}, journal = {Revista de Filosof{\´i}a (Universidad Iberoamericana), Vol. 54, No. 153 (2022), pp. 286-292. [Print ISSN 0185-3481] [philpapers.org/pub/73003/2022]}, abstract = {A pesar de que Max Horkheimer en Eclipse de la razón había analizado los límites de la razón subjetiva, atendien- do a las posibilidades de retornar a la razón objetiva y a su función después del eclipse, a Jay le parecían aún insuficientes estas respuestas. Por ello, regresó al estudio de las conceptualizaciones filosóficas de los fundadores de la teoría crítica y de quienes se quedaron a cargo del Instituto de Investigación Social en Frankfurt. En este sentido, este texto podría verse en continuidad y a distancia respecto a su primer li- bro: Dialectical Imagination. A History of the Frankfurt School and the Institute of Social Research, 1923-1950 (1973); producto de su trabajo de doctorado, enfocado en la formación del Instituto de Investigación Social; en sus principales integrantes: Herbert Marcuse, Max Horkheimer, Theodor Adorno, Leo Löwenthal, Walter Benjamin,Franz Neumann, Otto Kirchheimer, Henryk Grossmann, Erich Fromm, Karl August Wittfogel; en la integra- ción del psicoanálisis; en su exilio a América; en los estudios empíricos sobre el autoritarismo, la estética y la industria cultural.}, language = {es} } @article{Zimmer, author = {Zimmer, Manfred}, title = {Erich Fromm en China. Rese{\~n}a de la recepci{\´o}n de su pensamiento (1961-2014)}, series = {R. Funk y N. McLaughlin (Eds.), Hacia una ciencia humana. La relevancia de Erich Fromm en la actualidad, M{\´e}xico (Demac), pp. 409-428.}, journal = {R. Funk y N. McLaughlin (Eds.), Hacia una ciencia humana. La relevancia de Erich Fromm en la actualidad, M{\´e}xico (Demac), pp. 409-428.}, abstract = {Erich Fromm es sumamente respetado en el {\´a}mbito acad{\´e}mico chino. Este trabajo preliminar revela las principales conclusiones de un extenso proyecto de recopilaci{\´o}n de datos en China que nos da una idea b{\´a}sica de las tendencias en la aceptaci{\´o}n de Fromm. Realizamos varias b{\´u}squedas en la literatura entre junio de 2012 y mayo de 2013 utilizando diferentes bases de datos en l{\´i}nea, en su mayor{\´i}a de China Knowledge Resource Integrated Database >cnki<. Este trabajo ofrece una categorizaci{\´o}n de m{\´a}s de 800 contribuciones de autores chinos, analiza los resultados m{\´a}s importantes, compara la muy amplia aceptaci{\´o}n de Fromm en China con la de otros pa{\´i}ses y hace sugerencias para futuros proyectos. Aunque en un principio esper{\´a}bamos que Fromm fuese citado para criticar el capitalismo occidental, sus puntos de vista respecto a la forma de enfrentar >los dilemas del hombre moderno< se utilizan sobre todo para apuntalar comentarios cr{\´i}ticos sobre la mala gesti{\´o}n de la propia China. De este modo, Fromm se utiliza como fuente de inspiraci{\´o}n y creatividad en asuntos te{\´o}ricos, as{\´i} como en cuestiones pr{\´a}cticas, y tambi{\´e}n para hacer comentarios sobre el desarrollo espiritual y emocional del individuo en la China moderna. Hay, adem{\´a}s, extensos debates chinos en torno a los conceptos de Fromm sobre >el car{\´a}cter social<, >la naturaleza del hombre<, >el miedo a la libertad<, >la alienaci{\´o}n<, >el marxismo como humanismo< y >el arte del amar<, y hay una interesante acogida de los conceptos de Fromm del psicoan{\´a}lisis y de la psicolog{\´i}a social en los estudios de literatura y arte. Las contribuciones humanistas y humanistas-{\´e}ticas de Fromm son particularmente apreciadas por su importancia para la teor{\´i}a y la pr{\´a}ctica, aunque tambi{\´e}n hay una buena cantidad de cr{\´i}ticas a Fromm en China.}, language = {es} } @article{Bierhoff, author = {Bierhoff, Burkhard}, title = {Cr{\´i}tica de Fromm al consumismo y su impacto en la educaci{\´o}n}, series = {R. Funk y N. McLaughlin (Eds.), Hacia una ciencia humana. La relevancia de Erich Fromm en la actualidad, M{\´e}xico (Demac), pp. 315-338.}, journal = {R. Funk y N. McLaughlin (Eds.), Hacia una ciencia humana. La relevancia de Erich Fromm en la actualidad, M{\´e}xico (Demac), pp. 315-338.}, abstract = {Esta ponencia presenta algunos aspectos de la psicolog{\´i}a social anal{\´i}tica de Fromm que pueden relacionarse con el capitalismo de consumo. En vista de los l{\´i}mites a su crecimiento, las consecuencias destructivas del estilo de vida consumista son cada vez m{\´a}s evidentes. Un consumo sano es algo que debemos practicar. Este nuevo consumo fomentar{\´i}a un desarrollo sostenible como contrapeso a la tendencia que mercantiliza al consumista y el mundo. El planteamiento del car{\´a}cter social describe la adaptaci{\´o}n social de los poderes ps{\´i}quicos del hombre a las necesidades econ{\´o}micas. En la actualidad, ese proceso adaptativo ha transformado la educaci{\´o}n y el aprendizaje, creando estudiantes que pueden ser usados f{\´a}cilmente por el sistema econ{\´o}mico y que habr{\´a}n de ser consumistas perfectos. Para acortar una vida potencialmente sin sentido, la producci{\´o}n y el consumo deben limitarse y recortarse a un nivel razonable. M{\´a}s personas deben cambiar su forma de vida. La propuesta de Erich Fromm presenta razones por las cuales el consumismo es un callej{\´o}n sin salida para el desarrollo humano y plantea soluciones salvadoras que implican cambiar nuestros sistemas educativos.}, language = {es} } @article{Johach, author = {Johach, Helmut}, title = {Impacto de Erich Fromm en la psicolog{\´i}a humanista}, series = {R. Funk y N. McLaughlin (Eds.), Hacia una ciencia humana. La relevancia de Erich Fromm en la actualidad, M{\´e}xico (Demac), pp. 147-164-}, journal = {R. Funk y N. McLaughlin (Eds.), Hacia una ciencia humana. La relevancia de Erich Fromm en la actualidad, M{\´e}xico (Demac), pp. 147-164-}, abstract = {La psicolog{\´i}a humanista incluye diversos movimientos psi-col{\´o}gicos, como la terapia centrada en el cliente, terapia Gestalt einteracci{\´o}n centrada en un tema. La psicolog{\´i}a humanista se basa en una visi{\´o}n >hol{\´i}stica< del hombre y hace hincapi{\´e} en la conciencia de las expresiones corporales, la creatividad, una tendencia autoactualizante y necesidades espirituales. Abraham Maslow, Carl Rogers, Fritz Perls y otros m{\´a}s la llamaron una >tercera rama< de la psicolog{\´i}a, diferenci{\´a}ndola de la teor{\´i}a ortodoxa de Freud y del conductismo. Erich Fromm a menudo es considerado el fundador de la psicolog{\´i}a humanista debido a que fue el primero que utiliz{\´o} el t{\´e}rmino >humanista< para establecer una marca distintiva respecto del psicoan{\´a}lisis freudiano. {\´E}l escribi{\´o} acerca de una >tendencia autoactualizante< en la vida humana y dijo que la terapia deb{\´i}a ser una >relaci{\´o}n de coraz{\´o}n a coraz{\´o}n< entre dos personas adultas. Fromm tuvo mucha influencia en la psicolog{\´i}a humanista por sus ideas >humanistas<, pero sigui{\´o} siendo un terapeuta psicoanal{\´i}tico que trataba de descubrir el inconsciente. Por ello, podemos decir que {\´e}l nunca estuvo en el centro del movimiento humanista, pero que s{\´i} ocup{\´o} una posici{\´o}n clave en su periferia.}, language = {es} } @article{Jimenez, author = {Jimenez, Luis}, title = {Comunicaci{\´o}n emocional de var{\´o}n heterosexual a var{\´o}n homosexual y conceptos de Erich Fromm sobre estar >relacionado centralmente< con el paciente y >amor maduro<}, series = {R. Funk y N. McLaughlin (Eds.), Hacia una ciencia humana. La relevancia de Erich Fromm en la actualidad, M{\´e}xico (Demac), pp. 165-186.}, journal = {R. Funk y N. McLaughlin (Eds.), Hacia una ciencia humana. La relevancia de Erich Fromm en la actualidad, M{\´e}xico (Demac), pp. 165-186.}, abstract = {Esta ponencia presenta una breve reflexi{\´o}n sobre una inves-tigaci{\´o}n cualitativa anterior realizada por el autor sobre un estudio exploratorio acerca de la negociaci{\´o}n de las necesidades emocionales de un var{\´o}n con un var{\´o}n homosexual dentro de un enfoque cl{\´i}nico frommiano. En especial, se analizan las nociones de >relaci{\´o}n central< y de >amor maduro< de Erich Fromm, en un intento por vincular el rol de esas nociones como parte de un trabajo anal{\´i}tico cl{\´i}nico en v{\´i}as de desarrollo con varones homosexuales. Parte de los resultados mostraron que mientras que para los varones homosexuales los aspectos centrales de la relaci{\´o}n y del amor son fundamentales, en la pr{\´a}ctica su enfoque m{\´a}s com{\´u}n para negociar sus necesidades emocionales es a trav{\´e}s de >amigos< y >amistades<, como un paradigma clave relacional con otros varones. Tambi{\´e}n se hace hincapi{\´e} en las implicaciones que tiene la importancia de vincular las aportaciones de Fromm al trabajo anal{\´i}tico cl{\´i}nico para proseguir el desarrollo de este {\´u}ltimo con varones homosexuales y con la diversidad sexual en general.}, language = {es} } @article{Panfilova, author = {Panfilova, Tatiana}, title = {Car{\´a}cter social e inconsciente social}, series = {R. Funk y N. McLaughlin (Eds.), Hacia una ciencia humana. La relevancia de Erich Fromm en la actualidad, M{\´e}xico (Demac), pp. 271-280.}, journal = {R. Funk y N. McLaughlin (Eds.), Hacia una ciencia humana. La relevancia de Erich Fromm en la actualidad, M{\´e}xico (Demac), pp. 271-280.}, abstract = {En la Uni{\´o}n Sovi{\´e}tica, Fromm fue conocido m{\´a}s que nada por ser un pensador social. Fue sumamente apreciado por apegarse a los principios socialistas, por su interpretaci{\´o}n, conforme al esp{\´i}ritu de Marx, de la ideolog{\´i}a como >falsa conciencia<, as{\´i} como por su reformulaci{\´o}n creativa del concepto del hombre de Marx. Asimismo, el concepto de Fromm del car{\´a}cter social le gan{\´o} mucha atenci{\´o}n en la URSS. Mediante el desarrollo de la idea del inconsciente social, Fromm alert{\´o} a sus lectores contra la democracia moderna, el consumismo y el poder de los tecn{\´o}cratas. Por desgracia, sus advertencias fueron ignoradas por los l{\´i}deres sovi{\´e}ticos y rusos. Aun as{\´i}, las ideas de Fromm siguen siendo v{\´a}lidas hoy en d{\´i}a.}, language = {es} } @article{Otte, author = {Otte, Rainer}, title = {El car{\´a}cter social y su importancia para el arte de vivir}, series = {R. Funk y N. McLaughlin (Eds.), Hacia una ciencia humana. La relevancia de Erich Fromm en la actualidad, M{\´e}xico (Demac), pp. 339-350.}, journal = {R. Funk y N. McLaughlin (Eds.), Hacia una ciencia humana. La relevancia de Erich Fromm en la actualidad, M{\´e}xico (Demac), pp. 339-350.}, abstract = {En los escritos de Fromm, la filosof{\´i}a y el psicoan{\´a}lisis est{\´a}n fuertemente entrelazados. Esto mismo es cierto para el autoan{\´a}lisis de Sigmund Freud que dio nacimiento al marco psicoanal{\´i}tico en la d{\´e}cada de 1890. Hoy en d{\´i}a, las percepciones psicoanal{\´i}ticas son indispensables cada vez que los fil{\´o}sofos examinan el conocimiento de uno mismo o el arte de vivir. El debate es desafiante para ambos bandos. La teor{\´i}a de Ehrenberg de el self agotado plantea preguntas fundamentales: ?'la autonom{\´i}a a{\´u}n promete liberaci{\´o}n y conocimiento interno o ha resultado ser un agente patol{\´o}gico que promueve extensos s{\´i}ntomas de depresi{\´o}n, agotamiento y trastorno de inestabilidad emocional? Las aportaciones de Erich Fromm nos ayudan a comprender la din{\´a}mica del falso self (Winnicott) y su relaci{\´o}n con los antecedentes socioecon{\´o}micos de las personas. La filosof{\´i}a de Fromm se enfoca en un arte de vivir cr{\´i}tico y no en la creaci{\´o}n de una imagen propia posmoderna.}, language = {es} } @article{Omelchenko, author = {Omelchenko, Nikolai}, title = {El hombre como una contradicci{\´o}n}, series = {R. Funk y N. McLaughlin (Eds.), Hacia una ciencia humana. La relevancia de Erich Fromm en la actualidad, M{\´e}xico (Demac), pp. 253-270.}, journal = {R. Funk y N. McLaughlin (Eds.), Hacia una ciencia humana. La relevancia de Erich Fromm en la actualidad, M{\´e}xico (Demac), pp. 253-270.}, abstract = {En esta ponencia, su autor afirma que algunas ideas de Fromm tienen el potencial de responder cuestiones filos{\´o}ficas m{\´a}s importantes. En particular, la idea de Fromm del principio fundamental de relaci{\´o}n individual con el mundo nos permite comprender mucho mejor la naturaleza humana. La forma de Fromm de ver al >hombre como lleno de contradicciones< recibe otro apoyo. Al compartir la interpretaci{\´o}n de Fromm de la libertad humana, el autor analiza con mayor detalle el problema de la fuente original del libre albedr{\´i}o y afirma que el planteamiento frommiano del amor es productivo para integrar la teor{\´i}a contempor{\´a}nea del conocimiento y la filosof{\´i}a de los seres humanos. El autor finalmente considera que el valor de la teor{\´i}a de Fromm consiste, ante todo, en la coherencia de su visi{\´o}n humanista.}, language = {es} }