TY - JOUR A1 - Souza Machorro, M. A1 - Cruz Moreno, L. T1 - Psicopatología y complicaciones del tatuaje y la perforación corporal T2 - Instituto Mexicano de Psicoanálisi (Ed.), Fromm, humanismo y psicoanálisi, México Vol. 2 (2009), pp. 47-51. N2 - El tatuaje/perforación corporal históricamente muestra diversas motivaciones socioculturales, religiosas, tribales y sexuales. Los adolescentes (población mayormente afectada) exhiben desempleo y pobre participación religiosa, relacionable con tendencia a actividades exploratorias y patrones conductuales de impulsividad/ excitabilidad en >busca de sensaciones nuevas e intensas<, Las distintas complicaciones médicas (locales/sistémicas) que acompañan tal psicopatología (compulsiva, trastornos ansioso-depresivos, de personalidad -limítrofe-, paralíticos sexualessadomasoquismo-, o psicosis) descubren la >necesidad< paradójica de provocación/ aceptación: erotismo/dolor que tipifican una salud mental alterada. Estudios internacionales muestran que los portadores de conductas sexuales desviadas y actividades ilegales se asocian con consumo de psicotrópicos (pandillerismo, juego patológico, delincuencia); trastornos alimentarios, conductas de riesgo a la salud y proclividad suicida que requieren tratamiento apropiado y apoyo en programas educativos contra la autoagresión. Y1 - 2009 UR - https://opus4.kobv.de/opus4-Fromm/frontdoor/index/index/docId/20944 ER -